RECUERDA SOLICITAR LAS ENTRADAS CON 48 HORAS DE ANTICIPACIÓN.
Mostrando entradas con la etiqueta centro extension cousiño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro extension cousiño. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de noviembre de 2013
viernes, 12 de abril de 2013
SIACOT 2013: Valparaíso, Chile
El 13° Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con
Tierra (SIACOT) Valparaíso 2013, promovido por la Red Iberoamericana
PROTERRA y organizado por el instituto profesional Duoc UC de la
Pontificia Universidad Católica de Chile a través de su carrera de
Restauración Patrimonial, tiene como finalidad reunir a los científicos,
profesionales y técnicos que trabajan en torno al tema de la
arquitectura, conservación y construcción con tierra, interesados por
los amplios potenciales de este material. Se trata de una oportunidad de
difusión y discusión, donde se evaluarán el estado actual de la
investigación científica, de los proyectos, e innovaciones tecnológicas
en marcha, así como los avances globales de la difusión de esta
temática.
El Edificio Cousiño, popularmente conocido como la ratonera, es hoy el Centro de Extensión del Instituto Profesional Duoc UC de Valparaiso es donde se realizará el 13º Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción en Tierra (SIACOT) Valparaiso 2013.
Fuente: DuocUC, SIACOT
El Edificio Cousiño, popularmente conocido como la ratonera, es hoy el Centro de Extensión del Instituto Profesional Duoc UC de Valparaiso es donde se realizará el 13º Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción en Tierra (SIACOT) Valparaiso 2013.
Desde que se inauguró en abril de 2011,
el Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño, ha recibido cuatro
distinciones altamente relevantes:
Por un acuerdo unánime de la comisión
que dirime el premio “Juana Ross de Edwards”, se otorgó este galardón
por la recuperación del Edificio Cousiño de Valparaíso y por el aporte
al progreso, desarrollo de la ciudad y contribución de la preservación,
protección y revitalización de su patrimonio arquitectónico, social y
cultural.
Fue distinguido por la Federación de
Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) en la primera versión de los
“Premios FEDETUR del Turismo Chileno”, siendo elegido ganador de la
categoría “Impulso a la Calidad en el Turismo”, debido al aporte que
significó la recuperación del histórico Edificio Cousiño y la creación
del Centro de Extensión Duoc UC, ubicado en este emblemático inmueble de
la ciudad de Valparaíso.
Además, el Edificio Cousiño recibió el
reconocimiento por parte del Directorio de la Corporación Cultural de la
Quinta Región, dentro de la categoría Premios Regionales de Cultura,
por su restauración y la apertura a todas las expresiones del arte y la
cultura.
También, fue galardonado con el Premio
Ciudad Fundación Futuro Valparaíso 2011, reconocimiento que se entrega a
personas e instituciones que hacen del Puerto de Valparaíso un espacio
educativo y de encuentro entre los ciudadanos, generan espacios de
valorización del patrimonio y de la identidad nacional y fomentan
espacios de reflexión, recreación y cultura para alumnos y profesores
del país.
COMITÉ ORGANIZADOR SIACOT 2013:
Célia Neves Ingeniera BRASIL | Ingeniera civil, maestra en Ingeniería Ambiental Urbana, coordinadora de la Rede TerraBrasil, miembro del Proyecto de Investigación PROTERRA/HABYTED/CYTED y de la Red Iberoamericana PROTERRA, consultora, investigadora del CEPED – Centro de Pesquisas e Desenvolvimento de la Universidade do Estado da Bahia. |
Mariana Correira Arquitecta PORTUGAL | Arquitecta, Doctora Oxford Brookes University, y profesora de la Escola Superior Gallaecia, Portugal. Coordinadora de la Red Iberoamericana PROTERRA. Miembro de ICOMOS-CIAV (Arquitectura Vernácula), del Consejo de Dirección del Comité Internacional de ICOMOS-ISCEAH y Chaire UNESCO-Arquitectura de Tierra. |
Hugo Pereira Gigogne Arquitecto CHILE | Arquitecto de la Universidad de Chile , Postítulo en Federalismo Integral en el Centre Internationale de Formation Europeén ( CIFE ). Profesional del SERVIU del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. Miembro ICOMOS Chile y de la Red PROTERRA. |
Mónica Bahamondez Ingeniera CHILE | Ingeniera Civil Universidad de Chile. Directora del Centro Nacional de Conservación y Restauración de Chile. Miembro Directorio ICOMOS Chile, del Comité Científico ISCEAH y de la Red PROTERRA. |
Loredana Rosso Arquitecta CHILE |
Arquitecta Universidad de Viña del Mar,
MBA Executive, Directora de las Carreras de Restauración Patrimonial y
Dibujo Arquitectónico Duoc UC, sede Valparaíso. Encargada de Finanzas.
|
Alvaro Riquelme Arquitecto CHILE | Arquitecto Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago, Especialista en Restauración Arquitectónica y Maderas. Fundador de Xiloscopio Ltda. Docente de la Carrera de Restauración Patrimonial Duoc UC. |
Para obtener más información sobre el SIACOT puedes acceder a su página oficial desde AQUÍ
Fuente: DuocUC, SIACOT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en nuestro blog
Entradas populares
-
Es un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición. Causas, incidencia y factores de riesgo. El oído int...
-
El carbón medicinal es un artículo importante de la sanidad, tanto en aspectos médicos como económicos. Se utiliza como un desodoran...
-
Por lo general, se habla de causas externas e internas para explicar el porqué de la Independencia de nuestro continente. Muchos historiador...
-
Tsunami es una palabra japonesa (tsu ): ‘puerto’ o ‘bahía’, y (nami) : ‘ola’; literalmente significa ‘ola de puerto’) que se refiere a...
-
Y comienza el Primer Concurso Literario del DuocUC Sede Puente Alto; puedes participar desde ahora escribiendo una carta de amor dirigida a ...