martes, 31 de agosto de 2010

A que no sabes cuántos carotenos tiene una naranja


Caroteno: Generalmente se conoce como caroteno al compuesto químico llamado más específicamente β-caroteno (léase beta-caroteno). Este es el carotenoide más abundante en la naturaleza y el más importante para la dieta humana, por lo que da su nombre a todo un grupo de compuestos bioquímicos. Su estructura fue determinada en 1930 por Paul Karrer, trabajo que le valió elPremio Nobel de Química. Ésta fue la primera vez en la historia en la que la estructura de una vitamina o pro-vitamina era identificada.

El Ministerio de Sanidad y Política Social ha lanzado una nueva página web en la que todos los ciudadanos podrán acceder a la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (Bedca), financiada y coordinada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), para consultar los contenidos nutricionales de aquellos alimentos que consumen. La base de datos está disponible a través de la dirección www.bedca.net y por el momento incluye información de más de 500 alimentos, que han analizado investigadores de distintos organismos públicos -universidades o centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic)- y representantes de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).


Ingresa ahora al portal y consulta su información nutricional y entérate que es lo que realmente consumes.




Fuente: Wikipedia, ABC.es


lunes, 30 de agosto de 2010

Fitoplancton:

En biología marina y limnología se llama fitoplancton al conjunto de los organismos acuáticos autótrofos del plancton, que tienen capacidadfotosintética y que viven dispersos en el agua. El nombre proviene de los términos griegos, φύτον (phyton, "planta") and πλαγκτος ("plánktos", "vagabundo" o "el que va dando tumbos"). Forman parte de este grupo muchos seres tradicionalmente considerados algas y estudiados como tal (por la botánica y especialmente por la ficología). Actualmente, estos organismos se encuentran clasificados como bacterias - las algas verdeazuladas - o comoprotistas. Uno de los grupos más importantes, por su abundancia y diversidad, es el de lasdiatomeas, organismos microscópicos con pigmentos amarillo-dorados.


A pesar de que normalmente se considera al plancton como íntegramente constituido de organismos microscópicos, hay algunas algas, como ciertas especies de sargazos, que pueden vivir libremente en el océano siendo, por lo tanto, igualmente parte del fitoplancton.


La concentración en el agua de las algas microscópicas marinas llamadas fitoplancton esta disminuyendo, aproximadamente un 1% por año, debido al cambio climático, según afirman unos científicos que no sólo han medido este declive en los últimos tiempos, sino que se han remontado con sus análisis hasta 1899 haciendo estimaciones a partir de la información histórica existente sobre la transparencia del agua. El declive de este componente esencial de la biomasa es especialmente notable en las regiones polares y en las tropicales, sobre todo en océano abierto, donde la producción de fitoplancton es mayor, y va emparejado con el aumento de la temperatura del agua registrado. También han constatado estos investigadores que el fenómeno oceanográfico cíclico El Niño, en el Pacífico, al generar cambios oceanográficos a corto plazo, afecta al fitoplancton. La transparencia del agua está íntimamente relacionada con la concentración de fitoplancton, por lo que Boyce y sus colegas han utilizado esta información para obtener un panorama global y regional. Sus análisis, afirman, muestran que las fluctuaciones del fitoplancton correlacionan fuertemente con los indicadores climáticos a escala de las diferentes cuencas, mientras que la tendencia el declive de su concentración en el siglo XX está relacionado con el aumento de la temperatura del agua en la superficie. La concentración media global de fitoplancton en el Hemisferio Norte, donde está mejor documentada, se ha reducido en un 40% desde 1950.


Fuente: El Pais, Wikipedia



viernes, 27 de agosto de 2010

Anestesia: Dulces sueños?

Algunos escritos de la antigua Grecia, Egipto y China, mencionaban el uso de los narcóticos vegetales como la adormidera, la mandrágora, el estramonio, el cannabis (el hachís) y el opio, que se cultivaban en Persia e India, para producir efectos de analgesia y amnesia. Dioscórides, médico griego, aplicó la palabra “anestesia” para describir los efectos de adormecimiento de estas hierbas. Los pueblos precolombinos también apelaban a las plantas medicinales, como la coca, al insensibilizar la lengua y los labios al ser masticada, o el urú-katú como antiespasmódico y el burucuyá o el chamico como analgésicos. La anestesia moderna, apareció en 1842, en EE.UU., cuando el doctor Crawford Williamson le administró éter a un niño antes de extirparle un quiste del cuello. Dos años más tarde, el odontólogo Horace Wells comenzó a utilizar el óxido nitroso, o gas de la risa, como anestesia, después de observar sus propiedades en un espectáculo del profesor Gardner Q. Colton que se lo administraba a sus espectadores para que llegasen a un estado de euforia y excitación. El propio Wells experimentó sus beneficiosos efectos cuando uno de sus ayudantes le extrajo un diente. En 1846, William Morton, ayudante de Wells, realizó una exitosa demostración del uso del éter al aplicársela a un paciente para eliminar un tumor del cuello, propagándose su uso rápidamente. Poco después, en 1848, se utilizó el cloroformo como anestesia en un hospital de Edimburgo para practicar el primer parto sin dolor. La madre estuvo tan agradecida que llamó a su hija "Anestesia". Sin embargo, su uso se popularizó cuando la reina Victoria I del Reino Unido lo usó en el parto de su hijo Leopoldo.

La anestesia general es aquella en la cual el médico anestesiólogo induce un sueño similar, pero no igual, al sueño fisiológico, con medicamentos inyectados a través de la vena que le canalizan, en los adultos y jóvenes, o mediante la inhalación de gases en niños. Una vez se realiza la "inducción" y se relaja a la persona, se procede a colocarle un tubo orotraqueal y se conecta a la máquina de anestesia para el "mantenimiento" de la anestesia mediante gases inhalados o drogas administradas intravenosamente. El Dr. Clifford Saper del Beth Israel Deaconess Medical Center en Boston, ha demostrado que una región del mismo llamada núcleo ventrolateral preóptico (VLPO) actúa como un interruptor. Sus células se activan durante el sueñoliberando un neurotransmisor llamado GABA, que apaga la región del hipotálamo que promueve el estado de alerta. Aparentemente, las sustancias anestésicas se adhieren al neurotransmisor GABA y la región VLPO es estimulada de alguna manera, aunque todavía no se sabe exactamente cómo. En la anestesia regional solamente una parte del cuerpo es anestesiada. Para ello se utilizan anestésicos locales (entre los más conocidos están la Lidocaína y la Bupivacaína) inyectados en un sitio que permita bloquear las raíces nerviosas de esa zona. Los anestésicos locales impiden que los nervios lleven la información de que se está realizando una acción ofensiva para el organismo y por eso impiden que el cerebro desarrolle respuestas a ese estímulo.

Hay numerosos factores de los que depende la anestesia, como: el estado físico, de si se trata de cirugía de emergencia, urgencia o electiva, de la zona a operar, del riesgo inherente a la cirugía que le practicarán. El ayuno también es muy importante ya que el contenido gástrico podría regurgitarse hacia la laringe y de allí pasar a los pulmones, pudiendo producir un evento catastrófico conocido como Broncoaspiración de Contenido Gástrico, el cual se caracteriza por una neumonitis (inflamación de los pulmones), probable desarrollo de infección, con la consiguiente alteración del intercambio gaseoso (entrada de Oxígeno, eliminación de Gas Carbónico) que puede llevar a la muerte. Uno de los efectos más comunes al uso de la anestesia general son las náuseas y vómitos posteriores, por ello, son empleados fármacos antieméticos, aunque sólo reducen un 26% el riesgo de sufrir vómitos tras la anestesia. Los sujetos que tienen más riesgo de sufrir este contratiempo son las mujeres, los no fumadores, aquellos que se marean fácilmente y los que lo han padecido con anterioridad.


Consulta bibliografía asociada AQUÍ


Fuente: Ciencia Popular

miércoles, 25 de agosto de 2010

Cannabis Sativa: sabías que...

El cánnabis es una droga obtenida del cáñamo, tanto del cánnabis sativa, o ‘cáñamo cultivado’, como del cannabis indica, o ‘cáñamo de la India’). A sus flores, o cogollos, se les llama en la jerga marihuana, y en su forma resinosa se llama hachís, que en árabe significa "hierba seca". El término “marihuana” fue introducido por los seguidores de Pancho Villa en Sonora (Méjico) en 1895. El nombre de Cannabis proviene del término "quannabu", con que lo conocían los asirios. En la Biblia aparece como "kalamo" en labios del rey Salomón y en el Sinaí era fumado y bebido con el nombre de "suama". En sudáfrica en conocido como Dagga. Según los estudios arqueológicos de la Universidad de Columbia, hace más de 10.000 años que la marihuana era ya cultivada en Asia, incluso, muchos estudiosos consideran que fue la primera planta que el ser humano cultivó, al usarse para el consumo y, probablemente para elaborar tejidos. La primera referencia escrita del uso del cannabis se tiene en el 2700 a.C., en la obra de Shen Nung, padre de la medicina china. Hasta 1500 a.C. el cannabis no llega a Europa. En América no aparece hasta el siglo XVI. El cannabis está íntimamente ligado a las ceremonias y ritos litúrgicos. La secta árabe chií de los nizaríes, utilizaba la resina o hachís para narcotizar a sus guerreros y así manipularlos, de tal forma que les hacían ver mediante decorados el paraíso de Ala, con mujeres bellas y alimentos de todas clases. Ese estado de bienestar, junto con la promesa de ir al paraíso tras la muerte, hacia que los guerreros, llamados hashshashin (consumidores de hachís) por sus enemigos, palabra que ha pasado al castellano como asesino,fuesen verdaderos suicidas fanáticos que pusieron en jaque a todo el mundo árabe. Dicha tradición, proclive a la meditación y al uso del pensamiento para llegar a Dios, ha hecho que se conserve en estas tierras la costumbre de fumar hachís. En el año 600 a.C. Mahoma permite el cannabis, pero prohíbe el alcohol. El primer estado americano que prohíbe el cannabis es California en 1915, le seguirán Texas en 1919 y finalmente en 1937, la acción de la Oficina Federal de Narcóticos a través del ministro de Salud y una larga campaña por parte de los periódicos de William Randolph Hearst, que había perdido una enorme extensión de cultivos en Méjico por los seguidores de pancho Villa, consiguen la prohibición de la marihuana en todos los EE.UU., destruyendo toda la industria existente (utilizado para hacer mas de 25.000 productos). En 1928, dicha prohibición llega a Gran Bretaña. Seguidamente sería prohibida, bajo la coacción de Estados Unidos en el resto del mundo. En la década de los sesenta y setenta en Europa, el movimiento Hippie incita al uso del cannabis, siendo respaldado por grupos musicales como The Beatles, con la India como lugar de retiro o Rolling Stones con Marruecos. Al mismo tiempo, en oposición al ideal hippie, se hace campaña contra el consumo de la marihuana entre los soldados americanos en Vietnam. Se les proporciona grandes cantidades de heroína y anfetaminas, muchos de ellos regresan totalmente adictos a estas drogas. En 1976 Holanda, sumida en una crisis económica, adopta una política de tolerancia hacia los consumidores de cannabis. Se legaliza, bajo ciertas condiciones, su cultivo, venta y consumo.


El cáñamo es el nombre que reciben las variedades de la planta de Cannabis sativa se emplean para fines industriales, así como el nombre de la fibra que se obtiene de ellas. Por ello se buscan variedades que no posean TetraHidroCannabinol (THC), el principio que constituye la sustancia activa principal y que generen más fibra y no tanta floración. El cáñamo se ha utilizado desde el inicio de su cultivo como productora de fibra siendo la elaboración del papel una de sus aplicaciones. Los chinos ya en el año 100 a.C. lo producen, en Europa se elabora a partir del siglo sexto. Como curiosidad, la Declaración de Independencia Americana (1776) es redactada en papel de cáñamo, siendo sus redactores, los padres de la patria americana, en su mayoría, conocidos consumidores de cannabis. Varios presidentes, como G. Washington o T. Jefferson alaban y fomentan su cultivo, en vez del tabaco, al poder ser utilizado como moneda de cambio, por estar el dólar en una grave crisis por su generalizada falsificación. Debido a sus propiedades es utilizado masivamente en las velas de los barcos y cuerdas. Desde el siglo V a.C. hasta finales del siglo XIX el 90% de éstas se hacían con cáñamo. Ya en el siglo XX, Henry Ford, el constructor de vehículos en cadena, cultiva cáñamo ilegalmente, utilizándola como fibra en uno de sus coches. Otras de las aplicaciones son como combustible ecológico o biocombustible ya que el CO2 liberado de su combustión es el mismo que el consumido por la planta durante su crecimiento, lo que significa una polución prácticamente nula.


Fuente: Ciencia Popular



lunes, 23 de agosto de 2010

Una vida de abejas...

La abeja melífera o doméstica, las abejas sin aguijón, las abejas de las orquídeas, las abejas parásitas, los abejorros y los abejorros carpinteros pertenecen a la familia de los ápidos (Apidae).

Las abejas normalmente son sociales, aunque también las hay solitarias e incluso parásitas, es decir, que ponen sus huevos en los nidos de otras abejas. La abeja doméstica (Apis mellifera) posee el grado más avanzado de socialidad, con colonias permanentes. En el caso de los abejorros, la reina inicia anualmente una colonia nueva.

Dentro de la sociedad de las abejas hay distintas castas: las reinas, que se dedica a la reproducción; las obreras, que hacen todas las tareas de mantenimiento del nido, siendo no reproductivas y muy numerosas; las nodrizas, abejas obreras jóvenes que alimentan a las larvas; y los machos o zánganos, cuyo cometido principal es fertilizar a la nueva reina. El zángano muere tras finalizar la cópula en pleno vuelo. La abeja reina copula con varios zánganos (más de 15) en los diversos vuelos de fecundación. Los zánganos no poseen aguijón, ya que el aguijón es en realidad un contenedor de huevos modificado. Las abejas, además de las feromonas, tienen un sistema de comunicación propio, mediante movimientos vibratorios, con el que se indican la distancia y orientación, con respecto al sol, de la fuente de alimento.

Las colmenas más avanzadas, que pueden albergar hasta 100.000 individuos, se comportan como un superorganismo, ya que el efecto producido por la interacción entre los componentes de un sistema hace que el todo sea más que la suma de las partes individuales.

La abeja reina pone los huevos en primavera aunque el momento exacto depende de las condiciones climáticas que está condicionada por la información que recibe desde el exterior (flujo de néctar, recolección de polen, duración del día, temperatura, etc.). La reina deposita sus huevos en celdas hexagonales de cera que han sido construidas por las obreras sobre los panales. Las celdas son hexagonales porque esta es la mejor forma de agruparlas en un espacio espacio tridimensional limitado y así dejar el mínimo espacio vacío. Después del tercer día, el huevo, alimentado con jalea real, se transforma en una pequeña larva, que es alimentada por las abejas nodrizas con polen. En torno a una semana después, las larvas son selladas en su celda por las abejas nodrizas, produciéndose el estadio de ninfa o pupa. Aproximadamente una semana después (dependiendo de la especie), la ninfa emerge como una abeja adulta. Las abejas reinas gobiernan la colmena por medio de la emisión de feromonas, sustancias químicas que son eyectadas en el aire teniendo un amplio alcance. Las abejas obreras también producen feromonas para comunicarse entre ellas. Las abejas obreras alimentan a las larvas, también se encargan de limpiar la colmena y algunas de ellas son guardianes, protegiendo la entrada de la colonia. Otras ventilan la colmena, aleteando 26.400 veces por minuto; y otras diseñan, construyen y sellan las celdas de cera donde se depositará la miel. La abeja doméstica genera unas encimas que depositan sobre el polen que almacena en los panales. Posteriormente, lo tapa con una capa de miel, a fin de que sea un proceso de fermentación anaeróbico, para que una semana después el polen resulte digerible, obteniéndose de él todas las proteínas, grasas, minerales, etc. Las larvas durante los primeros tres días de vida se alimentan a base de polen con jalea real, una sustancia segregada por las abejas nodrizas que sirve de alimento a todas. Posteriormente, se alimentarán con una mezcla de miel, agua y polen.

La jalea real se compone de: casi un 60% de agua, azúcares, proteínas, lípidos y ceniza. Contiene vitaminas B1, B2, B6, B5, B8, E y PP, y ácido fólico. Tiene también antibióticos, gammaglobulina, albúminas, y aminoácidos. Además minerales como hierro, oro, calcio, cobalto, silicio, magnesio, manganeso, níquel, plata, azufre, cromo y cinc. Entre las propiedades más destacables de la jalea están: estimula el sistema nervioso; mejora la oxigenación cerebral; regulariza los trastornos digestivos; aumenta la resistencia al frío y la fatiga; aumenta el contenido de hemoglobina, leucocitos y glóbulos rojos en la sangre; retarda el proceso de envejecimiento de la piel y mejora su hidratación y elasticidad; estimula el sistema inmunitario; etc. Las abejas obreras también recolectan néctar, una solución acuosa concentrada de azúcares, aminoácidos, minerales y sustancias aromáticas, producido por muchas flores como atrayentes y recompensa para los animales que realizan la polinización. El néctar es la materia prima más importante para la producción de la miel por la abeja doméstica.

Las abejas se usan ampliamente en la agricultura como agente polinizador. Sin su servicio, numerosas especies vegetales y por ende animales tienden a la desaparición. El uso más conocido es la recolección de la miel, para lo cual se humea la colmena con dióxido nitroso que anestesia a las abejas guardianes, con lo que éstas pueden alertar a sus compañeras de la invasión intrusa. Además, las abejas obreras, al percatarse del peligro (humo), cogen miel hinchándose el abdomen, haciéndose más difícil el poder doblarlo para picar. El veneno de abejas o apitoxina se ha usado terapéuticamente a lo largo de la historia para tratar numerosas afecciones como la artritis, la artrosis, la fiebre reumática, los tumores, el Parkinson o el Alzheimer. La varroa es un ácaro cuya hembra realiza la puesta en el interior de las celdas de las larvas de abeja, por lo que una vez que salen las abejas adultas al exterior lo hacen debilitadas, por la succión de la hemolinfa del ácaro. Los individuos aparecen más pequeños de lo normal, sin alas, etc., por lo que al poco tiempo mueren. Este parásito ha hecho disminuir el número de abejas. Otro factor también causante de la disminución de las abejas a nivel mundial es el uso de productos químicos pesticidas en la agricultura, que las desorienta con lo que no son capaces de retornar a las colmenas o se ven incapaces de localizar las zonas de alimento.


Consulta bibliografía asociada al tema AQUÍ



Fuente: Wikipedia

sábado, 21 de agosto de 2010

Fisiología del Amor


El impulso de unión con otros organismos, precursor del amor, con más de tres mil millones de años, permitió superar el mundo de la clonación para acceder al de la individualidad y diversidad, pero supuso aceptar la finitud y la muerte. La mayor diversidad genética, propia de la reproducción sexual, ha facilitado la adaptación de los organismos complejos a entornos extremadamente cambiantes. El amor se encuentra en el cerebro al ser el recurso fundamental para sobrevivir, aunque de una forma diferente según el género. En los hombres,el espacio cerebral reservado a las relaciones sexuales es dos veces y media superior que en las mujeres, mientras que en éstas, son más numerosos los circuitos cerebrales activados con el oído y las emociones. Evolutivamente, los hombres manejan el espacio y resuelven sistemas inanimados con mejor soltura que las mujeres, más especializadas en la percepción de los sentimientos. La empatía, o capacidad de reconocer y responder los pensamientos y emociones de otras personas, permite reconocer las necesidades de los bebés con mayor facilidad, aumentando la probabilidad de supervivencia. A su vez, las hembras cuentan con un grosor mayor del cuerpo calloso (región cerebral que separa ambos hemisferios), lo que les proporcionan una mayor versatilidad y posibilidad de atender con más soltura a varios asuntos a la vez. Ante un estímulo externo positivo, el cerebro activa una sensación de bienestar, pero para que esta sensación se transforme en un sentimiento de amor o una emoción de felicidad hace falta que el pensamiento se ponga a husmear en la memoria, en busca de datos o recuerdos similares. Así, los nueve meses del embarazo y los dos primeros años de vida constituyen los cimientos del amor, al construirse un mapa mental con asociaciones, experiencias y hechos fortuitos y porque antes se es incapaz de poseer recuerdos. De esta forma se modula el cerebro social y se establecen los recursos emocionales de una persona. Para elegir a un organismo en particular en lugar de otro, intervienen factores como la simetría y la compatibilidad entre los sistemas inmunológicos de la pareja a través de las feromonas. En los humanos, el órgano vomeronasal, encargado de detectar las señales de las feromonas, está atrofiado, aunque es el responsable, entre otros, de la sincronización del ciclo menstrual en las mujeres. También se ha sugerido, que tendemos a enamorarnos de personas con tipos de personalidad conformados por un perfil químico complementario al nuestro. Está demostrado que los hombre más simétricos tienen más parejas sexuales que los hombres con más fluctuaciones asimétricas. Esta simetría masculina facilita el orgasmo femenino, responsable de una mayor succión de esperma cuando se produce haciendo el amor. También se ha detectado la preferencia de los bebés por determinados rostros, eliminándose así los condicionamientos culturales que pudieran aducirse. La seducción es un fenómeno cultural e indistinto del género, que se ejerce en aras de agradar al otro. El ser humano es curioso por naturaleza, por lo que la ostentación, tanto como su inversa, obligan a ejercicios mentales cada vez más complejos, con los que intuir lo que piensan los demás de nosotros. El lenguaje no verbal equivale a más del 60% del contenido reflejado en la conversación. Cuando dos rostros pretenden expresarse, la mirada absorbe un 70% del esfuerzo. Así, en el amor, es imposible enamorarse sin mirar fijamente a los ojos.

El casi centenar de neurotransmisores o neuropéptidos del cuerpo humano son los responsables de losflujos hormonales. Durante el embarazo son responsables de las diferencias relativas a la orientación sexual y a la conducta que tendrá el feto de adulto. Cuando encontramos a la persona deseada, el hipotálamo, a través del sistema nervioso, ordena a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina, provocando el aumento del latido cardiaco y presión arterial, se incrementa la liberación de grasas y azúcares para aumentar la capacidad muscular, se generan más glóbulos rojos a fin de mejorar el transporte de oxígeno por la corriente sanguínea, etc. La mayor parte de las regiones del cerebro humano que contienen receptores de las hormonas vasopresina y oxitocina se activan tanto en el enamoramiento como en el amor maternal por la producción de feniletilamina, un compuesto de la familia de las anfetaminas. Los niveles de oxitocina se disparan en los enamorados y tanto los hombres como las mujeres la segregan al copular. Esta hormona juega un papel fundamental en la conducta sexual, al sustentar la fidelidad y la creación de vínculos afectivos en la pareja. Está presente en todas sus fases: en el enamoramiento, en el posparto y en la lactancia. De hecho, la leche contiene niveles altos de oxitocina y prolactina, que facilitan el vínculo entre la madre y el recién nacido. El enamoramiento es un paso indispensable para que florezca el amor pero son distintas y sólo pueden consumarse si a la primera fase le sigue la segunda. El amor romántico y el parental coinciden en lo que concierne al sistema nervioso con el fin evolutivo de perpetuar la especie. El amor se apoya en dos cimientos que también conforman las enfermedades psicológicas: los recuerdos inconscientes y los mecanismos de defensa. Así, enamorarse depende en gran medida de nuestras experiencias y de aprendizajes pasados, y por ende de la memoria. La experiencia amorosa más reciente debe superar siempre el umbral alcanzado por los anteriores. Las regiones ricas en oxitocina y vasopresina, las hormonas del amor, se superponen con fuerza sobre aquellas ricas en dopamina, el neurotransmisor tradicionalmente asociado con el circuito de recompensa del cerebro. Así, se asociará a la pareja con una sensación satisfactoria de recompensa. La serotonina, por el contario, encabeza la lista de las sustancias que modelan el desamor. La ausencia de este neurotransmisor, que tiene un efecto sedante sobre el cerebro, está relacionado con la agresividad, la depresión y la ansiedad. Las personas que presentan un trastorno obsesivo compulsivo, caracterizados por niveles bajos de serotonina, son concientes de que sus obsesiones son algo irracionales, similares a los de las personas enamoradas. Éstas, a su vez, presentan índices de cortisol elevados, reflejando así el estrés que producen los estímulos asociados a los inicios de una relación sentimental y que es necesario para iniciar una relación. La testosterona en el caso del amor se comporta de manera de forma diferente según los géneros. En el hombre enamorado disminuye mientras que en las mujeres aumenta. La dopamina es fundamental en la biología del amor, en lo que se refiere a los mecanismos de señalización y placer, jugando un papel determinante en la elección de pareja.

La intensidad de la atracción sexual no es la misma entre varones y hembras. El orgasmo de la mujer requiere de una inhibición casi total de su cerebro emocional, es decir, precisa de la desconexión de ciertas emociones como el miedo o la ansiedad. En el varón, predominan las sensaciones de placer físico vinculadas a la excitación por encima de las circunstancias reinantes. Esto es así porque el varón compite con otros de su misma especie para merecer los favores de la hembra. Sin embargo, la hembra pone un especial cuidado en la elección del hombre con el que se empareja. Mientras que la mujer necesita para engendrar un hijo la energía equivalente a correr una maratón, el macho sólo emplea la energía requerida para calentar una taza de agua.
Fisiológicamente, las hembras y los machos aportan de diferente grado en la inversión parental. Las primeras pueden producir un hijo o dos al año, empleando un óvulo de sus cuatrocientos, mientras que el hombre podría fecundar miles de hijos al año (tres mil espermatozoides por segundo). Los rasgos exageradamente masculinos resultan menos atractivos que los exageradamente femeninos ya que se han asignado a estos últimos atributos como honestidad, maternidad, altruismo, etc. Aún así, durante la fase de fertilidad del ciclo menstrual, las mujeres cambian sus preferencias a favor de rasgos marcadamente masculinos. Los bebes humanos requieren de los cuidados de sus padres debido a su indefensión, al nacer un año antes de tiempo. Al erguirse sobre los primeros homínidos, pero disminuyó, justo cuando aumentaba el del encéfalo craneal, por lo que fue necesaria esta estrategia para sobrevivir. Criar niños y prepararlos para que se puedan valer por sí solos es una tarea que supera con creces la capacidad de una sola persona. Además, como consecuencia de que nuestros antepasados homínidos se irguiesen, para mejorar su rendimiento energético, el tamaño de su pelvis disminuyó a la vez que aumentaba el del encéfalo craneal, haciendo necesario que los bebés humanos naciesen un año antes de tiempo. Así, para la perpetuación de la prole se requiere un vínculo emocional como el amor, que se encarga de eliminar el pensamiento consciente del macho para permanecer con sólo una hembra. La información canalizada a través del tacto y, por tanto, del contacto físico es primordial. Los hombres que besan a sus esposas por la mañana pierden menos días de trabajo por enfermedad, tienen menos accidentes de tráfico, viven unos cinco años más Y ganan de un 20% a un 30% más. Una cuarta parte de los niños que no han sido acariciados a menudo tiene un comportamiento más inestable que el resto en la pubertad. Está comprobado que un estímulo negativo equivale a cinco estímulos positivos, además de que un niño que convive con expectativas negativas y estresantes se amolda fácilmente a los que se espera de él. También es sabido que la ausencia física durante mucho tiempo mata el amor. Si todos los estímulos se agolpan conjuntamente, la sensación será intensa. Si se espacian en el tiempo, la sensación será débil.


Fuente: Eduardo Punset, "El Viaje al Amor", Ciencia Popular




jueves, 19 de agosto de 2010

Un gesto vale más que mil palabras...


La comunicación no verbal es la comunicación percibida a través de los sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana, consciente e inconsciente, que puede interpretarse como portadora de información. Es por ello, que, además de servir de apoyo a la comunicación verbal, los mensajes no verbales expresan sentimientos conscientes o inconscientes, emociones, relaciones interpersonales e incluso valores personales y de la cultura. El contexto sociocultural interviene en la comunicación no verbal, haciendo que un mismo mensaje se exprese de forma diferente según la cultura a la que pertenece el interlocutor. Es por ello que la interpretación del lenguaje no verbal también difiere según el entorno cultural en el que se da.

La comunicación no verbal se clasifica en:

Kinésica o aquella basada en el movimiento de las diferentes partes del cuerpo (gestos corporales, expresiones faciales, etc.). Las expresiones corporales son los comportamientos no verbales más fáciles de observar. Muchas veces los gestos no sólo son inseparables de las palabras, sino son marcadores del propio lenguaje: marcan nivel de educación, cansancio, inicios y finales de relación.

Proxémica, que incluye el uso que se le da al espacio físico donde se desenvuelve el hablante y también a la percepción que éste tiene de su entorno cercano. Así el ritmo, la actitud, el comportamiento espacial, la orientación, la sincronización del habla y la dirección de la vista, entre otros, complementan este lenguaje. El silencio también se puede emplear como canal de comunicación.

El sistema de clasificación proxémica, establecida por Edward T. Hall en 1966, se basa en conductas propias de los animales (etología), incluyendo al ser humano, cuando se interfiere o invade su territorialidad, entendida como el área que el individuo defiende contra los miembros de su propia especie. Todo ser humano desarrolla ciertos sentimientos de pertenencia sobre su equipo y puesto de trabajo, ya que esto le puede dar una sensación de pertenencia e integración a la organización.

Historia

La comunicación no verbal ha recibido menor atención y estudio científico que la verbal, ya que consiste en un modo de transmisión de información menos estructurado y de más difícil interpretación. Antes de 1950 muy pocos trabajos fueron publicados que profundizaran en aspectos de la comunicación no verbal ya que esta no se consideraba un objeto digno de interés científico. Antes del estudio científico de la comunicación no verbal el lenguaje no verbal no había pasado del señalamiento más o menos extenso de anécdotas y observaciones curiosas, como es el caso de algunos señalamientos presentes en la obra de Charles Darwin The Emotions in Man and Animals, escrita en1872. Darwin sugirió la posibilidad de que los humanos en todos los contextos culturales, tienen elementos de expresión que les son comunes. Además Charles Darwin destacó la importancia de la comunicación y de la expresión en la supervivencia biológica. También David Efron con su obra Gesture and Environment en 1941 estableció la importancia del papel de la cultura en la formación de muchos de nuestros gestos. En la década de 1950 comenzó un despegue de la investigación en todas las áreas de comunicación humana. En lo concerniente al área no verbal se destacan tres hechos significativos:

  • El antropólogo Ray Birdwhistell escribió Introduction to Kinesics (1952).
  • El psiquiatra Jürgen Ruesch y el fotógrafo Weldon Kees publican el primer libro que utilizó el término no verbal, Nonverbal Communication(1956). Esta obra ofreció una visión del tema acompañada de una amplia documentación gráfica.
  • Otro antropólogo, Edward T. Hall, publicó The Silent Language (1959) tras varios años de investigar el uso del espacio por los seres humanos: Proxémica. Un estudio más detallado sobre este tema apareció más tarde The Hidden Dimension (1966).
  • Otros investigadores han realizado importantes contribuciones, tales Ray L. Birdwhistell, Flora Davis, Allan Pease, Desmond Morris yPaul Ekman.



Fuente: Wikipedia, Ciencia Popular

miércoles, 18 de agosto de 2010

Concurso de Cuentos DuocUC

BASES:

1. El Concurso de Cuentos DuocUC es una actividad de extensión cultural, impulsada por la Biblioteca, Extensión y Difusión y por Asuntos Estudiantiles de la Sede Padre Alonso de Ovalle de DuocUC, que tiene como finalidad ofrecer un camino efectivo de expresión literaria a sus participantes.

2. Pueden participar los alumnos regulares de todas las sedes del DuocUC a lo largo del país y los estudiantes de 3° y 4° año de enseñanza media de los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana.

3. Para el cumplimiento del punto anterior, el concurso está dividido en dos categorías regidas por cláusulas propias.

4. La inscripción y participación de los concursantes es gratuita.

5. Los cuentos deben ser inéditos, con un tema libre a elección y cada participante puede enviar sólo un trabajo firmado con seudónimo.

6. Las obras deberán ser entregadas en cuatro copias impresas con una extensión de tres a diez páginas tamaño carta, a doble espacio, tipo Arial, tamaño 12.

7. DuocUC se reserva el derecho de publicar las obras literarias enviadas por los participantes, sin que ello implique una retribución económica.

8. El plazo de recepción de los trabajos será hasta el 29 de octubre de 2010 hasta las 21:00 hrs.

9. No se devolverán los cuentos recibidos.

10. Los cuentos pueden ser entregados personalmente o enviados por correo postal a la Biblioteca Sede Padre Alonso de Ovalle, ubicada en calle Alonso de Ovalle N° 1586, Santiago. Para la categoría Alumnos DuocUC, podrán entregar personalmente sus trabajos en las bibliotecas de todas las sedes. No se recibirán cuentos vía correo electrónico.

11. De las Categorías:

Alumnos DuocUC: Deberán adjuntar un sobre aparte y cerrado con el nombre completo, cédula de identidad, sede de DuocUC, carrera, dirección particular y teléfono. El sobre debe llevar en la cara principal el seudónimo, el nombre del cuento y la categoría a la que postula.

Alumnos de Enseñanza Media: Deberán adjuntar un sobre aparte y cerrado con el nombre completo, cédula de identidad, nombre y dirección del colegio, curso al que pertenece, dirección particular y teléfono. El sobre debe llevar en la cara principal el seudónimo, el nombre del cuento y la categoría a la que postula.

12. De los Premios:

Primer Lugar en cada categoría: El premio será el equivalente a la suma de $150.000 que se entregará al ganador en productos de libre elección.

Segundo Lugar en cada categoría: El premio será el equivalente a la suma de $100.000 que se entregará al ganador en productos de libre elección.

De acuerdo a la decisión del jurado, eventualmente podría definirse una mención honrosa en cada categoría.

A todos los participantes que hayan sido premiados, se les hará entrega además de un diploma de reconocimiento.

13. Del Jurado:

Los trabajos de ambas categorías serán evaluados por el jurado, que estará integrado por los escritores nacionales José Luis Rosasco, quien actuará como Presidente del Jurado, Jorge Biggs y Carlos Calderón Ruiz de Gamboa.

14. De la Premiación:

Se les avisará oportunamente a los ganadores y los premios serán entregados en el mes de diciembre de 2010 en una ceremonia solemne que tendrá lugar en la Sede Padre Alonso de Ovalle, ubicada en Alonso de Ovalle N° 1586, Santiago, Región Metropolitana.

Cualquier información adicional puede ser solicitada a biblioteca_aovalle@duoc.cl teléfono 3540631.





Buscar en nuestro blog

Entradas populares