PLAZOS:viernes, 30 de julio de 2010
Información Importante
PLAZOS:miércoles, 28 de julio de 2010
Recurso Online: Insectario Digital
martes, 27 de julio de 2010
Siempre conectados...
lunes, 26 de julio de 2010
Respalda tus archivos ahora
.bmp)
viernes, 23 de julio de 2010
Prepárate con nosotros...
miércoles, 21 de julio de 2010
Leptospirosis: presente en nuestros días

Algunos de los factores de riesgo son:
- Exposición ocupacional: agricultores, granjeros, trabajadores de los mataderos, cazadores (tramperos), veterinarios, leñadores, personas que trabajan en las alcantarillas, personas que trabajan en los arrozales y el personal militar.
- Actividades recreativas: nadar en aguas dulces, hacer canotaje, kayaking y ciclomontañismo en áreas cálidas.
- Exposición en el hogar: perros mascota, ganado doméstico, sistemas de recolección de agua de lluvia y roedores infectados.
Los síntomas pueden tomar de 2 a 26 días (un promedio de 10 días) para desarrollarse y pueden abarcar:
- Boca seca
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Náuseas, vómitos y diarrea
- Escalofríos
Los síntomas menos comunes abarcan:
- Dolor abdominal
- Ruidos pulmonares anormales
- Dolor de hueso
- Conjuntivitis
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Hepatomegalia y esplenomegalia
- Dolores articulares
- Rigidez muscular
- Sensibilidad muscular
- Erupción cutánea
- Dolor de garganta
Los medicamentos para tratar la leptospirosis abarcan:
- Cloramfenicol
- Eritromicina
- Penicilinas
- Tetraciclinas
lunes, 19 de julio de 2010
Chile tiene el telescopio más alto del mundo

jueves, 15 de julio de 2010
Glyptapanteles: avispas parasitarias
miércoles, 14 de julio de 2010
No confíes ni en el calentador de tazas...
Cualquier periférico USB es potencialmente capaz de obtener información desde tu equipo, según una investigación realizada por ingenieros del Royal Military College en Canadá. Así que si tu calentador de taza,calentador de comida, ventilador, R2D2 con luces o lo que sea que tengas conectado a uno de estos puertos se veía inofensivo, es bueno que sepas que no es así. El problema radica en una falla en la forma en como funcionan los Universal Serial Bus (USB), que permiten que la mayoría de los equipos que conectes puedan convertirse en una herramienta para el robo de información, en lo que se ha llamado “troyano del hardware”. Hasta ahora, los troyanos de hardware eran circuitos modificados – por ejemplo, que los hackers se infiltraran en una fábrica y cambiaran chips, de modo que el aparato en el que irán insertados actúe de una forma distinta a la planeada (que hagan que el equipo se reinicie, o se apague, etc). Los ingenieros canadienses descubrieron que hay una vulnerabilidad en la funcionalidad “plug and play” de los USBs. El protocolo USB confía en cualquier dispositivo que se conecte informará qué es correctamente. Pero en teoría, un calentador de tazas podría decirle al PC que es un teclado, o un mouse, y el computador le creerá. De hecho, el equipo desarrolló un teclado que contenía un circuito que permitía robar datos desde el disco duro y retransmitirlo a través de dos formas: vía código morse con luces LED y mediante un código sutil en sonidos causados por la tarjeta de sonido. También podrían haber optado por mandar los datos por mail, como lo haría cualquiera, pero estos ingenieros querían probar algo parafernálico que nadie pudiera detectar.lunes, 12 de julio de 2010
Hallan pasillo que conduce a tumba faraonica

sábado, 10 de julio de 2010
Feliz Día del Bibliotecario en Chile


viernes, 9 de julio de 2010
Leviathan: un monstruo submarino

jueves, 8 de julio de 2010
Boletín Sistema de Bibliotecas DuocUC
miércoles, 7 de julio de 2010
Hipertensión vs Betarraga

La hipertensión arterial (HTA) es una condición médica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión arterial por encima de 139/89 mmHg: aunque no hay un umbral estricto que permita definir entre el riesgo y la seguridad, de acuerdo con el National Heart, Lung, and Blood Institute of the U.S.A., una presión sistólica sostenida por encima de 139 mm Hg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mm Hg, están asociadas con un aumento medible de riesgo de aterosclerosis y por tanto se considera como una hipertensión clínicamente significativa.1 La hipertensión arterial se considera uno de los problemas más importantes de salud pública en los países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar; sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.
La hipertensión arterial, de manera silenciosa, produce cambios hemodinámicos, macro ymicrovasculares, causados a su vez por disfunción del mismo endotelio vascular y el remodelado de la pared de las arteriolas de resistencia, responsables de mantener el tono vascular periférico. Estos cambios, que anteceden en el tiempo a la elevación de la presión, producen lesiones orgánicas específicas, algunas de ellas definidas clínicamente.
Betarraga:
Características botánicas: A pesar que originalmente el órgano de consumo de la especie era la hoja, hoy en día su uso es muy ocasional. En la casi totalidad de los casos, el órgano de consumo de la betarraga corresponde a la raíz principal y parte del tallo (hipocotilo) engrosados, los que cumplen una función de reserva de nutrientes para la planta, principalmente azúcares. Este órgano se forma por la ocurrencia de un crecimiento secundario anómalo que experimentan los tejidos nombrados, resultando en la formación de varios anillos de tejido cambial, hacia afuera del cambium original, cada uno de los cuales origina xilema y floema, junto con parénquima de reserva. Al hacer un corte transversal se observa la serie de anillos concéntricos, que puede alternar color rojo con zonas de color rosa pálido; si el contraste de color es muy notorio, se manifiesta lo que se conoce como zonificación de la betarraga, característica no deseada para su consumo. Las raíces pueden ser de variados colores, formas y tamaños (ver diversidad en la especie), pero las más comunes son las raíces redondas o achatadas, de color púrpura y peso fluctuante entre 100 y 300 g.
- Buena fuente de folatos (importante para mantener células sanas)
- Rica en potasio (mantiene la presión y regula el ritmo cardíaco).
- Es baja en calorías. Se puede utilizar sus hojas y su raíz. Las hojas son comestibles, cocer igual que espinacas, aportan betacaroteno, calcio y hierro.
Proporciona gran cantidad de selenio: una taza cocida y picada, aporta las necesidades diarias de este mineral.
La betarraga es un tónico, reconstituyente y desintoxicante. Un vaso diario es recomendable para afecciones hepáticas y renales, el efecto se intensifica al agregar apio y zanahoria.
El jugo es refrescante y diurético, es útil en inflamaciones de la garganta:
- Ayuda a aliviar molestias de la menopausia
- Ayuda a formar plaquetas sanguíneas
- Ayuda a combatir el reumatismo y la artritis.
La gran riqueza es su contenido en selenio, un antioxidante de gran valor.
Un estudio publicado en la revista médica estadounidense Hypertension mostró que la tensión arterial se reducía en un período de 24 horas tanto en pacientes que habían tomado pastillas de nitrato como en aquellos que bebían jugo de remolacha. A mayores niveles de presión sanguínea, mayor será el impacto de los nitratos. Esta investigación sugiere que podría existir un método más natural y la vez económico para reducir la hipertensión. Los nitratos también se encuentran en otros vegetales. Un estudio previo realizado en el Reino Unido había llegado a la conclusión de que beber diariamente medio litro de jugo de remolacha, betabel o betarraga ayuda a disminuir significativamente la presión arterial en personas con valores normales. La investigación demuestra que el contenido de nitrato inorgánico existente en la remolacha o betabel se convierte en nitrito al ser ingerido y luego los jugos gástricos lo transforman en óxido nítrico. Este gas tiene un efecto dilatador de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mantener baja la presión. El punto máximo en la reducción de la presión arterial tenía una correlación con la aparición de nitrito en el flujo sanguíneo.
Fuente: Wikipedia, GuíaPráctica.cl, UC.cl, BBC Mundo
lunes, 5 de julio de 2010
Schwammeria: Nueva Especie de Caracol Tropical
Los gasterópodos, gastrópodos o univalvos (Gastropoda, del griego gaster, "estómago" ypoda, "pie") constituyen la clase más extensa del filo de los Moluscos. Presentan área cefálica (cabeza), un pie musculoso ventral y una concha dorsal (que puede reducirse o hasta perderse en los gasterópodos más evolucionados); además, cuando son larvas, sufren el fenómeno de torsión, que es el giro de la masa visceral sobre el pie y la cabeza. Esto les permite esconder antes la cabeza en la concha, dándoles una clara ventaja evolutiva. Los gasterópodos incluyen especies tan populares como caracoles y babosas marinos y terrestres, las lapas, las orejas y liebres de mar, etc.sábado, 3 de julio de 2010
El Té y el Café ¿previenen los ataques al corazón?
El consumo diario de varias tazas de café o té parece proteger contra los ataques al corazón, encontró un estudio realizado durante 13 años en Holanda. Con esta ya son varias las investigaciones que sugieren que ambas bebidas tienen efectos beneficiosos sobre la salud. Según el estudio, que analizó datos de 40.000 personas, aquellos que beben más de seis tazas de té por día reducen en un tercio el riesgo de padecer enfermedades del corazón. También corren menos riesgo aquellos que acostumbran tomar de dos a cuatro tazas de café. En el caso del café, el efecto protector no se incrementa luego de la cuarta taza. Pero los grandes bebedores no corren mayor riesgo de morir a causa de un paro cardíaco que quienes lo hacen más moderadamente.jueves, 1 de julio de 2010
Puede una dieta ser la antesala de un transtorno alimenticio
Con la llegada del verano, llega la obsesión por ponerse a dieta y realizar sacrificios en la alimentación, lo que "puede convertirse en la puerta de entrada en los trastornos de la conducta alimentaria", explica el profesor Luis Rojo, catedrático de Psiquiatría de la Universitat de Valencia y jefe de sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil y de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Universitario La Fe de Valencia. Rojo alerta que en muchas ocasiones tratar de eliminar unos kilos en verano puede convertirse en un factor de riesgo para padecer anorexia, una enfermedad que se ha convertido en la tercera enfermedad crónica más frecuente entre los adolescentes; y como un síntoma inicial de la anorexia. Actualmente, la anorexia nerviosa en jóvenes de 10 a 19 años está en torno a 35 casos por 100.000 habitantes al año, y de bulimia nerviosa en unos 36 de cada 100.000 al año en jóvenes de 10 a 19 años. Respectos a los factores que influyen, Rojo explica que son tanto biológicos como psicológicos, familiares y socioculturales. "La genética influye, los factorespsicológicos personales son también muy importantes, pues son los que hacen que en un individuo determinado los cambios corporales, la delgadez, se constituyan en un recurso para ganar sensación de seguridad, sensación de valor personal, y el recurso casi exclusivo, para sentirse bien". Por eso, estos pacientes suelen ser jóvenes perfeccionistas, autoexigentes, con baja consideración personal y, en ocasiones, influenciados por las experiencias personales o los modelos aprendidos en el ámbito familiar y social.Buscar en nuestro blog
Entradas populares
-
Es un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición. Causas, incidencia y factores de riesgo. El oído int...
-
El carbón medicinal es un artículo importante de la sanidad, tanto en aspectos médicos como económicos. Se utiliza como un desodoran...
-
Por lo general, se habla de causas externas e internas para explicar el porqué de la Independencia de nuestro continente. Muchos historiador...
-
Tsunami es una palabra japonesa (tsu ): ‘puerto’ o ‘bahía’, y (nami) : ‘ola’; literalmente significa ‘ola de puerto’) que se refiere a...
-
Y comienza el Primer Concurso Literario del DuocUC Sede Puente Alto; puedes participar desde ahora escribiendo una carta de amor dirigida a ...